El equipo en Londres, noviembre de 2017
IN4WOOD – Industria 4.0 para el sector del mueble y la madera.
 
 
 
 
El objetivo del proyecto es diseñar, desarrollar y reconocer un plan de estudios conjunto para cubrir las necesidades en cuanto habilidades y competencias sobre tecnologías relacionadas con la industria 4.0 para jefes de producción y gerentes de las industrias del sector del mueble y la madera.
 
 
 
 
¿Cuáles son nuestros objetivos?
 
 
 
 
Actualmente, existe una falta de profesionales con competencias en TICs y otras tecnologías emergentes en las industrias del mueble y la madera. Algunas de estas habilidades y competencias son cruciales para que los gerentes y jefes de producción de dichos sectores trabajen en un entorno empresarial competitivo.

Nuestro objetivo es equipar a los gerentes y jefes de producción con las habilidades adecuadas para la digitalización de sus industrias y transformarlas en “Fábricas del futuro” que mejoren las condiciones para la creación de empleos de calidad.
 
 
 
 
¿Cómo lo conseguiremos?
 
 
  • Promoviendo una adecuada identificación de necesidades en cuanto a habilidades y competencias digitales e interrelacionándolas con las necesidades del sector. 
  • Creando un itinerario formativo conjunto para el desarrollo de las industrias del mueble y la madera del futuro. 
  • Realizando un análisis profundo del sector del mueble con respecto a la falta de conocimiento y habilidades en Industrio 4.0 y definiendo las necesidades del sector.
 
 
 
 
¿Qué hemos hecho hasta ahora?
 
 
 
 
Hasta la fecha, hemos llevado a cabo encuestas a gran escala en los países representados en el consorcio In4Wood: España, Italia, Alemania y el Reino Unido, dichos países representan unos beneficios de 53 000 millones de euros en el sector. Las encuestas se centraron en representantes de la comunidad educacional, tanto de educación superior como educación profesional, y en expertos, tanto de Tecnologías de la información y comunicación (TICs) como en los sectores del mueble y la madera. Con dicho estudio, el primer hito del proyecto 

Definición de las necesidades en cuanto a habilidades fue completado.

Dicho análisis fue usado por las entidades de formación involucradas en el consorcio para el diseño de los más adecuados itinerarios formativos, así como para perfilar el curriculum conjunto sobre Industria 4.0 en los sectores del mueble y de la madera.
 
 
 
 
¿Qué dicen los resultados de las encuestas?
 
 
 
 
  • Los expertos en el sector del mueble y en formación profesional que han participado en la encuesta, están de acuerdo en que la barrera más importante al implementar tecnologías de la Industria 4.0 es la falta de conocimiento s y habilidades entre el personal junto con la falta de formación específica.
  • Los expertos que participaron en la encuesta señalaron dentro de los programas de capacitación, no se incluyen las Tecnologías Facilitadoras Esenciales, por lo que no se abordan los problemas que surgen en el sector a la hora de implementar dichas tecnologías. Esto refuerza el hecho de que se necesite una relación entre las competencias de la Industria 4.0 y el mundo de la producción.
  • La formación combinada se considera como el tipo de formación más adecuado, incluyendo tanto formación online como tradicional.
  • Existe una falta de estrategia de negocio digital en la industria del mueble y la madera, lo que supondrá una demanda de nuevas habilidades digitales entre los trabajadores de dicho sector debido a la implementación de nuevas tecnologías.
  • Los participantes de la comunidad educacional son conscientes de que, aunque las Tecnologías Facilitadoras Esenciales están presentes en los planes de estudio, trabajo o investigación académica, éstas se abordan de manera superficial en nuevas áreas, como la integración de sistemas, Internet de las Cosas, robótica, Cloud Computing y simulación 
  • Los participantes de la comunidad educacional tienen experiencias en aplicar nuevas tecnologías en sectores como el de la automoción. Sin embargo, la gran mayoría admiten desconocer cómo abordar la implementación de las Tecnologías Facilitadoras Esenciales en las industrias del mueble y de la madera, lo que evidencia una brecha entre los programas educacionales actuales que promueven la implementación de nuevas tecnologías en sectores tradicionales.
  • Existe una consciencia general acerca del impacto que el Internet de las Cosas y el Internet Industrial de las Cosas tendrá en dichos sectores.
 
 
 
 
¿Cuáles son los siguientes pasos?
 
 
 
 
Se han comenzado las siguientes actividades.

  • El diseño y desarrollo de un Curriculum Conjunto para “Fabricantes inteligentes de Mobiliario” de acuerdo con las necesidades identificadas.
  • La preparación de dicho curriculum en una plataforma e-learning, usando:
 
 
  • Técnicas de gamificación para animar a los usuarios a que completen el curso;
  • Un gran número de video píldoras que permitirán un fácil progreso del curso a gerentes y jefes de producción.
  • La combinación de sesiones presenciales con dicha formación online.
 
 
  • El desarrollo de material formativo que estará disponible bajo licencias abiertas.
  • El reconocimiento de dicha formación mediante la implementación de los principios del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos para la Educación y la Formación Profesionales (ECVET) y usando las recomendaciones del Marco de Referencia Europeo de Garantía de la Calidad en la Educación y Formación Profesionales (EQAVET).
  • Asegurar el impacto y la sostenibilidad del proyecto mediante la involucración de empresas del sector y entidades de formación y autoridades regionales y locales en el ámbito de la formación y el empleo.
 
 
 
 
El consorcio de In4Wood
 
 
 
 
In4Wood está formado por 13 instituciones que comprenden asociaciones empresariales, universidades, entidades de formación profesional y autoridades en el ámbito de la formación y el empleo de España, Italia, Alemania, Reino Unido y Bélgica.
 
 
 
 
 
 
Para más información acerca del proyecto, visite www.IN4WOOD.eu
 
 
 
 
 
 
Dessuscribirse, si no quieres seguir recibiendo más newsletters.